Si hablamos de hallaca venezolana, hablamos de Navidad. Al igual que en España el aroma de azahar nos indica que estamos en época navideña, decir hallaca significa reunión familiar y festín de hallacas.
En el post de hoy aprenderemos a realizar hallacas de la mano de Leo Araujo, chef de Apartaco y la Cuchara.
Lo primero que tenemos que hacer es plantearnos para cuándo queremos comer las hallacas, ya que el guiso que las rellena debe reposar un día para que esté más rico y la hallaca una vez cocida debe reposar otras 24 horas para que no se rompa al abrirla. Una vez decidido esto, comenzamos.
EL GUISO
Estos son todos lo ingredientes que necesitamos, apunta:
- 1 Kg. de pernil de cochino troceado finamente
- 2 Kg. de carne de res troceado finamente
- 2 Kg. de gallina y troceada (sin huesos)
- ½ Kg. de tocino y troceado finamente (Al gusto)
- 1 ½ Kg. de cebollas cortada finamente en dados
- ½ Kg. de ajo porro cortado finamente
- ¼ Kg. de cebollín cortado finamente
- ¾ de taza de ajo pelado y triturado
- ½ taza de alcaparras pequeñas
- 1 Kg. de pimentón rojo sin semillas y en juliana
- 1 taza de pasas
- ¼ de taza de ají dulce picado finamente
- 2 tazas de vino blanco
- Caldo de pollo
- 1 taza de vinagre de vino
- 2/3 de taza de harina de maíz
- Sal, Pimienta
Contundente, ¿verdad? Muy sencillo, pochamos las verduras una media hora para que coja fundamento, seguidamente agregamos las carnes picadas y cocinamos todo junto. Disolvemos la harina de maíz y se lo agregamos junto al caldo y el vino. Salpimentamos y dejamos que guise todo unos 40 minutos. Debemos procurar que no se seque el guiso, para ello iremos añadiendo caldo.
LA MASA
- 2 ½ paquetes de harina de maíz
- 5 tazas de manteca de cochino (Con o sin)
- 3 tazas de caldo de gallina
- 2 tazas de agua
- Sal
- Semillas de onoto (achiote)
La masa se prepara vertiendo la harina de maíz en un bowl bastante grande para poder amasarla, una parte (1 taza) hervida con onoto, el onoto se cuela para descartar los granos de onoto, y otra sin colorear (3 tazas), se agrega la sal y se une todo bien, se le agrega poco a poco 3 tazas de caldo de gallina y se amasa de nuevo hasta obtener una masa suave.
MONTAJE
Disponemos una hoja de plátano previamente limpiada y la untamos con aceite de onoto, no hay que escatimar ya que si echamos poco luego no se despega de la hoja.
Seguidamente cogemos una bola de masa (más o menos como una pelota de tenis) y la vamos extendiendo por la hoja con la ayuda de los dedos y de aceite de onoto hasta que tenga unas dimensiones de más o menos 20×20 cm.
A continuación ponemos el relleno, el doble más o menos de cantidad que de masa.
Es el momento de hacer los pliegues. Muy sencillo: lo de arriba para abajo y lo de abajo para arriba. Ahora hacemos lo mismo con los laterales.
Cerramos bien la hoja y la envolvemos de nuevo con otra para reforzarlo. Atamos con cuerda/pabilo para cerrar bien el paquete.
COCCIÓN
Llega el momento de cocer nuestras hallacas. Debemos hervirlas durante una hora y seguidamente las debemos dejar reposar 24h en la nevera para que asiente la masa.
¡Y listo!
Si quieres saber cómo preparar una hallaca TOP de la mano de una venezolana mira este post de LA GASTRONÓFILA -> ¿Cómo hacer la mejor hallaca de Madrid?
Gracias por la receta. 👌
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es laboriosa pero queda fenomenal
Me gustaMe gusta
No conocía este plato pero me chifla, ¡súper original y con pintaza!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Patricia!
Me gustaMe gusta
Genial! lo pasamos muy bien conociendo la cultura de la hallaca y aprendiendo a cocinarla.
Un saludo
Amanda
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta cuando aprendemos la historia de estos platos. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No conocía este plato, ¡gracias por compartir la receta!
Un abrazo.
Celeste
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te haya gustado Celeste!
Me gustaMe gusta
Me encanta que pruebes y cocines platos venezolanos. Gracias por el enlace!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jejeje. De nada Axa, qué menos!!
Me gustaMe gusta
Un descubrimiento para mí, puesto que no conocía este plato!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo lo conocí hace una semana y madre mía qué vicio. Lado oscuro 100%
Me gustaMe gusta
Qué pena no haber podido ir. Muchas gracias por la receta, tendré que lanzarme a hacerla
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lleva su tiempo pero mola prepararla
Me gustaMe gusta
Me encantan estas recetas tan tradicionales! Siempre aprendiendo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es! Tienen historia y eso luego se nota en el plato
Me gustaMe gusta
Hola,
Una receta laboriosa pero que queda genial. Me encantan las hallacas
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que lleva tiempo pero el resultado es delicioso
Me gustaMe gusta
Hola David!! Qué bien lo pasamos aprendiendo a hacer hallacas. Un plato que me dejó encantada. ¡Felices fiestas! Y espero coincidir nuevamente contigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso Karime! Qué tengas unos días estupendos! FELICES FIESTAS!!
Me gustaMe gusta