En la receta de hoy queremos que los más peques de la casa colaboren, así que manos a la obra.
En muchas ocasiones no sabemos qué preparar para una comida o cena y tiramos de frituras y demás platos ya preparados que no son los más sanos, por ello la receta de hoy es la perfecta para que no volvamos a comprar pizza congelada, ¡la vamos a preparar nosotros mismos!
Lo primero que vamos a hacer es preparar la masa de pizza, va a ser de las sencillas pero también podemos optar si tenemos tiempo por elaborar una con varias horas de fermentación.
INGREDIENTES PARA LA MASA:
- 400 gr de harina de trigo
- 200 gr de agua
- 1 chorro generoso de AOVE
- 20 gr de levadura fresca
- 1 pizca de sal, 1 pizca de orégano (opcional)
Lo primero que haremos será calentar 20 segundos el agua en el micro y le añadimos la levadura, mezclamos bien.
Seguidamente, en un bowl mezclamos el resto de ingredientes y le añadimos el agua con la levadura. Amasamos 10 minutos a mano o a máquina y dejamos reposar 1 hora.
Después dividimos en la cantidad de mini pizzas que queremos tener. Damos forma y dejamos reposar 30 minutos.
Es el momento ahora de poner los ingredientes a nuestra pizza. En nuestro caso será una salsa de tomate que hemos preparado previamente con tomates secos, atún en conserva y bien de queso.
Claramente, estos ingredientes los podemos variar, como por ejemplo: champiñones, bacon, verduras, huevos de codorniz…
Finalmente las vamos a cocinar. El truco está en poner el horno a máxima potencia, en nuestro caso a 250º SOLO con calor por la parte de abajo, de esta manera imitamos la técnica de los hornos de piedra que usan en Italia.
En tan sólo 8 – 10 minutos tendremos nuestras pizzas listas. Como toque final, le viene fenomenal un chorro de AOVE y unas hojas frescas de albahaca.
Qué buena pinta, qué bien te han quedado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! Son muy resultonas!
Me gustaMe gusta
Creo que vamos a copiarte la receta para hacerla con nuestras hijas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja. Me parece genial!!
Me gustaMe gusta
Serían las mismas cantidades si se hacen con harina integral?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, quizá haya que agregarle más agua , pero en principio es lo mismo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta receta me va a venir a las mil maravillas!! Ya te contaré qué tal me salen
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quiero ver fotitos!!
Me gustaMe gusta
Vaya pinta más buena!! En casa siempre hacemos pizzas!! Pero la hacemos un poco distinta, así que la próxima vez probaremos a hacer tu receta. 🙂
Un abrazo!!
Celeste
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con la buena mano que tienes seguro que te salen genial
Me gustaMe gusta
Vaya recetón!! Tiene muchísimo que no me preparo una pizza en casa, la suelo hacer con pan pita (pero del árabe de verdad) y me encantan por lo finitas. Pero oye, la próxima seguiré tu receta, a ver si lo la lío jaja.
Un abrazo!!
Karime
Me gustaLe gusta a 1 persona
Anda! Pues yo tengo que probar con el pan de pita! Qué gran idea
Me gustaMe gusta
Me gusta tus trucos para darle ese punto profesional!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja. Gracias amigo!
Me gustaMe gusta
Es una maravilla las recetas así de sencillas y deliciosas-
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y súper resultonas!
Me gustaMe gusta
Riquisima receta me dio hambre. Me lo apunto muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja tienes que marcarte unas!
Me gustaMe gusta
Pero bueno…¡Qué idea más buena para cenas! Me la apunto amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te encantará!!
Me gustaMe gusta
👍
Me gustaMe gusta